La depresión: Considerada como el cuarto padecimiento más incapacitante a nivel laboral
Lundbeck México ha dado a conocer en conferencia de prensa los resultados iniciales de la encuesta IDEA: Impacto de la Depresión en el Trabajo; una encuesta global realizada por la Organización Internacional del Trabajo, para evaluar el impacto que tienen los trastornos depresivos en el ambiente laboral. Una parte de este estudio se realizó con una muestra de trabajadores mexicanos.
Dos millones de euros para el español que trazará el mapa del cerebro humano
El neurocientífico español Rafael Yuste ha sido premiado este lunes con el galardón estrella de la investigación científica en Estados Unidos para los pioneros en su campo. Yuste, catedrático de la Universidad de Columbia en Nueva York, recibirá 2,5 millones de dólares (unos 1,9 millones de euros) para explorar nuevas técnicas que le permitan dibujar el mapa de la actividad cerebral.
El impacto global de la enfermedad mental y las adicciones a las drogas
A menudo, la enfermedad mental y las adicciones ocupan un segundo plano en la atención médica. El abuso de sustancias y los trastornos psiquiátricos reciben menos recursos que otras dolencias. Sin embargo, los resultados de un estudio animan a pasar estos problemas a la primera plana de la sanidad.
Enfermos mentales: invisibles tras las rejas
Cuando Manuel se acerca a la silla de la pequeña habitación donde recibe al periodista, la mueve como si no pesara. Los brazos largos le ondulan al lado del cuerpo, alto y delgado. Se sienta, se ajusta el abrigo blanco y entrecruza las manos hasta esconderlas entre las piernas. Tiene casi 50 años. Le caracterizan una voz profunda, el aire distendido y la tranquilidad con la que cuenta el brote psicótico que le sobrevino cuando, en 2006, ingresó en la cárcel por segunda vez.
Zamora crea una unidad para formar enfermeras especialistas en salud mental
El Complejo Asistencial de Zamora acaba de recibir autorización para la puesta en marcha de una unidad docente multidisciplinar el salud mental, un recurso que permitirá unir la formación de enfermeras especialistas en este campo a la que ya se hacía tanto de médicos psiquiatras como de psicólogos por las vías MIR y PIR. Según explicaron la directora y la subdirectora médicas del Complejo Asistencial de Zamora, Montserrat García Castaño y Montserrat Chimeno Viñas, la idea de futuro es lograr algo parecido para en el área de ginecología y obstetricia para la formación de matronas (enfermeras con tal especialidad) y también de educación comunitaria.