El ictus es la principal causa de discapacidad en España
Las principales causas del daño cerebral adquirido, que altera las funciones motores y sensitivas, son los ictus, el traumatismo craneoencefálico (sobre todo por accidentes de tráfico) y los tumores. Sus secuelas son múltiples y, dependiendo de la gravedad y de la zona afectada, se manifiestan en trastornos de la movilidad, problemas de comunicación, déficits cognitivos y alternaciones emocionales y de la conducta. Esta combinación de secuelas imposibilita la realización de alguna actividad básica de la vida diaria en un 60% de los casos y la discapacidad severa o total en un 45%, según la doctora María del Carmen Martínez Garre, del Servicio de Rehabilitación Neurológica y Daño Cerebral del Hospital Universitario Vall d’ Hebrón de Barcelona.
Campaña en el Reino Unido solicitando que la salud mental reciba la misma atención que la salud física
El Colegio de Psiquiatras de Reino Unido (Royal College of Psychiatrists) ha elaborado un manifiesto instando a los líderes políticos que realicen un compromiso firme para garantizar que las personas con problemas de salud mental reciban una atención oportuna y de calidad.
En España viven 420.000 personas con daño cerebral que necesitan una mejor atención específica
En España viven 420.000 personas con daño cerebral, una discapacidad causada por ictus y traumatismos craneoencefálicos que requiere de una atención específica, la cual reclama la Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE), con motivo del Día del Daño Cerebral, que se celebra este domingo 26 de octubre.
El sufrimiento en la infancia y los trastornos obsesivos compulsivos
El trastorno obsesivo compulsivo consiste en una invasión de pensamientos recurrentes que producen cierta tensión interna, producen aprehensión y conductas repetitivas. Esta invasión de ideas o repetición de actos, sirven para no sufrir. “Cuando un niño es pequeño y no lo quieren, cuando la madre le grita y prefiere al otro hermano, o cuando hay orfandad, el niño sufre, y este sufrimiento siempre es agonía”, explicó la Dra. Carmen Gonzáles en su programa De frente y sin máscaras, por RPP Noticias.
Cada 14 minutos muere un paciente por ictus en España
La realidad del ictus es cruel y demoledora: cada 14 minutos muere un paciente por infarto cerebral en España, según reveló ayer la Sociedad Española de Neurología (SEN) con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, lo que supone unas 35.000 muertes al año. Por ello, el Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares (Geecv) y la SEN han puesto en marcha una red de puntos informativos y pruebas de prevención en la que participan 45 hospitales.