Formación Profesional Básica curso: Ciclo de Servicios Administrativos
01/02/2019
La FPB tiene por finalidad favorecer la adquisición de competencias necesarias para el ejercicio de una profesión. Además pretende que amplíen sus competencias básicas para proseguir los estudios a un nivel superior.
Duración del estudio: 2000 horas (2 cursos académicos, 1740 horas en el centro educativo y 260 horas en el centro de trabajo)
Competencia general
La competencia general del título consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera.
Ocupaciones
- Auxiliar de oficina.
- Auxiliar de servicios generales.
- Auxiliar de archivo.
- Ordenanza.
- Auxiliar de información.
- Telefonista en servicios centrales de información.
- Clasificador y/o repartidor de correspondencia.
- Grabador-verificador de datos.
- Auxiliar de digitalización.
- Operador documental.
- Auxiliar de venta.
- Auxiliar de dependiente de comercio.
- Operador/a de cobro o Cajero/a.
Misión
Las administraciones con competencias en Formación Profesional asumen la de desarrollar el conjunto de acciones formativas que capaciten para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. Estas acciones incluyen las enseñanzas propias de la Formación Profesional inicial, las acciones de inserción y reinserción laboral de los trabajadores así como las orientadas a la formación continua en las empresas, que permitan la adquisición y actualización permanente de las competencias profesionales.
PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:
El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso.
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Proceso de Admisión y matriculación. Curso 2022-2023
FASE ORDINARIA DE ADMISIÓN
Del 27 de junio al 7 de julio de 2022: Presentación de la solicitud de admisión en el centro docente elegido en la primera opción. Las solicitudes recibidas fuera de este periodo se tratarán finalizado el proceso de admisión.
Este plazo de admisión es único, no pudiendo presentar solicitud en septiembre.
En la solicitud se podrá indicar por orden de preferencia los ciclos, turnos y centros a los que se desean acceder hasta un máximo de siete.
- La cumplimentación de la solicitud de admisión se realizará preferentemente a través de la aplicación web específica para ello, disponible en la web temática de Formación Profesional del Portal de Educación de la Junta de Castilla y León: http://www.educa.jcyl.es/fp/es
- La aplicación generará la solicitud para imprimir y entregar, una vez firmada, junto con la correspondiente documentación, en el centro educativo elegido como primera opción..
Del 27 de junio al 30 de junio de 2022: Matriculación del alumnado del centro educativo que promociona de primer a segundo curso o repita segundo curso.
Día 15 de julio de 2022: Publicación de los listados provisionales de alumnado solicitante en el tablón de anuncios de los centros y publicidad en su página web.
Del 15 al 19 de julio de 2022: Reclamaciones a los listados provisionales de alumnado solicitante ante el centro docente.
Día 22 de julio de 2022: Publicación en el tablón de anuncios de los centros docentes y de las direcciones provinciales de educación, de los listados definitivos de solicitudes admitidas en cada ciclo formativo, por cada vía de acceso y de reservas, a las que se ha adjudicado plaza y las excluidas, indicando el motivo de exclusión, dándose publicidad en la página web de los centros y en el Portal de Educación.
Del 25 al 28 de julio de 2022:
- Periodo de Matriculación del alumnado que ha obtenido plaza en el centro docente asignado
- Periodo de solicitud de participación en la fase de resultas en el centro docente donde presentó la solicitud de admisión para el alumnado que no haya obtenido plaza o con plaza adjudicada correspondiente a su segunda o sucesivas peticiones que desee optar a una mejora en la adjudicación.
El alumnado que presente solicitud de participación en la fase de resultas no perderá la plaza asignada, pudiendo mejorar en su adjudicación. La nueva plaza asignada será irrenunciable.
FASE DE RESULTAS
Día 12 de septiembre de 2022: Publicación en el tablón de anuncios de las direcciones provinciales de educación del listado provisional de ciclos formativos con las plazas vacantes por curso y turno, dándose publicidad en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León así como en los tablones de anuncios y en la página web de los centros docentes.
Del 6 al 9 de septiembre de 2022: Matriculación del alumnado del centro educativo que repita primer curso o que haya promocionado desde primero a segundo curso en septiembre.
Día 14 de septiembre de 2022: Publicación en el tablón de anuncios de los centros docentes y de las direcciones provinciales de educación de los listados de plazas adjudicadas en cada ciclo formativo, por cada vía de acceso y de reservas, y las excluidas, indicando el motivo de exclusión, dándose publicidad en la página web de los centros y en el Portal de Educación (www.educa.jcyl.es).
Del 14 al 16 de septiembre de 2022: Período de Matriculación del alumnado que ha obtenido plaza en el centro docente asignado.
A partir del 20 de septiembre de 2022: Los centros docentes que dispongan de plazas vacantes en algún ciclo formativo, llamarán al alumnado para su matriculación siguiendo el orden del listado de reservas. Agotado dicho listado, podrán matricular por orden de entrada de la solicitud fuera de plazo al centro docente hasta completar las plazas vacantes.
PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE RESULTAS (Septiembre)
- Quien lo puede solicitar
Alumnado que no haya obtenido plaza en la fase ordinaria o tenga como plaza adjudicada la correspondiente a su segunda o sucesivas peticiones y desee optar en la fase de resultas a una plaza o mejora en la adjudicación.
- ¿Es necesario presentar solicitud para optar a una mejora en la adjudicación?
Sí. Únicamente participará en en la fase de resultas a una plaza o mejora en la adjudicación el alumnado que lo haya solicitado en las fechas indicadas en el calendario de admisión.
- Cuando se solicita: Del 25 al 28 de julio de 2022.
- Donde y como se solicita
En el centro docente donde presentó la solicitud de admisión.
Se utilizará el modelo de solicitud normalizado disponible en la web temática de formación profesional de Castilla y León:
Solicitud participación proceso de mejora 2022
- ¿Tengo que matricularme si voy a solicitar participar en la fase de resultas?
El alumnado que hubiera obtenido plaza y dese participar en la fase de resultas no tiene que matricularse de la plaza adjudicada, mantendrá la plaza adjudicada hasta la resolución de la fase de resultas en cuyo momento debe realizar la matrícula en la plaza finalmente asignada.
- ¿Cuándo se resuelve la fase de resultas?
El día 14 de septiembre se publicarán los listados de plazas adjudicadas.
- ¿A qué plazas opto en la fase de resultas?
La solicitud de participación en la fase de resultas supone optar a las plazas vacantes correspondientes a las peticiones indicadas en la solicitud de admisión cuyo orden de preferencia es anterior a la plaza adjudicada. En el caso de no obtener una plaza mejor, se le adjudicará la plaza asignada inicialmente.
Si no he obtenido plaza opto a todas las vacantes correspondientes a las peticiones indicadas en la solicitud de admisión.
- Una vez resuelta la fase de resultas, ¿puedo renunciar a la plaza asignada?
La nueva plaza adjudicada es irrenunciable. Si no se realiza la matrícula perderá la plaza.
ARCHIVOS ADJUNTOS