Escalada para conectar: actividad física, encuentro, vínculos y comunidad en torno a la salud mental

19/05/2025

‘Escalada para conectar’ es un proyecto de Aprendizaje-Servicio impulsado conjuntamente por la Fundación INTRAS y la Universidad de Valladolid. Desde hace cinco cursos académicos, ambas entidades colaboran para construir una comunidad inclusiva a través de la práctica de la escalada, entendida aquí no solo como deporte, sino como un recurso pedagógico, terapéutico y profundamente humano.

En el proyecto participan personas de diversas procedencias y trayectorias vitales: deportistas de INTRAS con malestar psíquico, educadores y educadoras de la entidad, estudiantes y profesorado universitario, así como escaladores y escaladoras externas que se suman al grupo. La diversidad de orígenes, edades y experiencias enriquece cada encuentro y convierte a la escalada en una excusa privilegiada para aprender, compartir, vincularse y desafiar estigmas, tratando de posibilitar el desarrollo de diferentes habilidades transferibles a la vida cotidiana y a la mejora del bienestar integral.

La escalada, en este contexto, se convierte en un espacio de encuentro donde se cultivan la confianza, el apoyo mutuo, el respeto y la autonomía. Cada participante avanza a su ritmo, explorando sus límites y posibilidades, tomando decisiones y eligiendo los retos que desea afrontar, en el marco de un grupo que acompaña, en los logros y en las dificultades. Se respeta el tiempo y el deseo de cada quien, lo que permite que florezcan trayectorias y procesos personales únicos dentro de un proceso colectivo. Por ello, se ofrece libertad en las actividades y retos que asumir en el espacio, permitiendo que cada uno elija y avance a su propio ritmo en su proyecto personal. Esta libertad crea un ambiente en el que los participantes se puedan diluir por el espacio, entre otros escaladores “inicialmente” ajenos al proyecto.

En su octava edición, el proyecto se organiza en ocho sesiones repartidas en distintos espacios de la ciudad de Valladolid y su entorno: el rocódromo de la Facultad de Educación y Trabajo Social de la UVa, Geko Aventura, el rocódromo municipal Álvaro Paredes, gestionado por FDMESCYL, y La Roca (Palencia), gestionado por la Fundación Eusebio Sacristán, así como diferentes enclaves naturales de la montaña palentina.

Estos lugares no solo ofrecen retos técnicos, sino que también invitan a leer el espacio desde lo simbólico y lo emocional, interactuando en espacios más íntimos, más compartidos, comunitarios e incluso en plena naturaleza. Así, cada vía, cada bloque, se convierte en una metáfora de procesos vitales, en los que se analizan los espacios físicos, con sus límites y posibilidades incorporadas.

Además, se genera un espacio social en el que los participantes se encuentran, comparten vivencias y se acompañan mutuamente. Cada persona puede explorar su mundo interior, conectar con sus emociones, miedos y posibilidades. Uno de los aspectos más importantes es, precisamente, la creación de un entorno seguro, donde cada quien pueda descubrir sus capacidades e interactuar con los demás con confianza y sin sentirse juzgado, en el marco de lo que llamamos “un buen lugar”.

El proyecto incorpora momentos de reflexión individual y grupal, dentro y fuera del rocódromo y la naturaleza, que permiten evaluar y ajustar el proceso de aprendizaje de forma continua, adaptándolo a las necesidades y ritmos del grupo. Este curso, además, se vincula con un Proyecto de Innovación Docente (PID) de VirtUVa y con un Trabajo Fin de Grado en el ámbito de la educación. De este modo, a través de un enfoque de Aprendizaje-Servicio, el proyecto pretende aportar propuestas de deporte comunitario, dar respuestas a las necesidades de grupos y colectivos, permitiendo, del mismo modo, a los estudiantes universitarios involucrados mejorar sus habilidades académicas y profesionales a través de la experiencia directa en contextos reales, en clave de implicación y transformación social.

‘Escalada para conectar’ es una experiencia transformadora que, más allá de lo físico, apuesta por construir comunidad. Al ascender, se tejen redes invisibles entre personas que, quizá en otros contextos, nunca habrían coincidido. Aquí, las diferencias no separan, sino que suman: cada historia aporta una mirada, una sensibilidad, una posibilidad. Así, la escalada se convierte en un acto de cuidado mutuo, de presencia compartida y de construcción de futuro colectivo, en comunidad.

A continuación, pueden verse algunas imágenes de distintos momentos y espacios del proyecto, así como un audio en el que se escuchan voces compartidas de algunos/as participantes, quienes expresan qué es “Escalada para conectar” en lo personal y en lo colectivo.

Andrea Illera, Felipe Hermida y Quico Arribas

ALGUNOS TESTIMONIOS

Pincha sobre las imágenes para conocer la experiencia de algunos participantes.

            

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

  • Premio de investigación en la VI Gala de los Deportes de Montaña de Castilla y León (FDMESCYL), celebrada el 4 de noviembre en el Centro Integrado de Vistahermosa, Salamanca por el trabajo “Escalada para Conectar: De Proyecto de ApS a Comunidad de Práctica, Aprendizaje y Afecto”

https://www.youtube.com/watch?v=wqkKHNKlD-Q

https://www.fclm.com/premios-montana-fdmescyl-2023/

  • Premio a la mejor comunicación: “Escalada para Conectar: un proyecto de aprendizaje-servicio universitario en el ámbito de la salud mental”, dentro de la II Congreso Internacional de TransformAcción y ParticipAcción realizado en la Universidad de Valladolid el día 15 al 17 de noviembre de 2023.

https://x.com/OTransformacion/status/1730108697173443006?s=20

https://www.instagram.com/p/C0P1zUDi2LA/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==

  • Arribas, H. F., Cano, J., Frutos, J. y García-González, A. (2023). Escalada para Conectar: De Proyecto de ApS a Comunidad de Práctica, Aprendizaje y Afecto. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 85-103. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.1.005
  • Higinio Francisco Arribas-Cubero, Javier Cano Sanz, Jonatan Frutos-de Miguel, Alba García González, Felipe Hermida Arias. (2024). Escalada para conectar: un proyecto de Aprendizaje-Servicio Universitario en el ámbito de la salud mental (en el libro Guía de buenas prácticas. Aprendizaje-servicio en actividad física y deporte. Una oportunidad para la inclusión social). Editorial Octaedro.  ISBN: 978-84-10054-29-5 ACCESO AL LIBRO
  • “Escalada para conectar. Un proyecto de Aprendizaje-Servicio en torno a la salud mental”. Comunicación III Congreso Estatal sobre Educación Física en la Naturaleza. Valsaín, Segovia, Castilla y León, España. Julio de 2023. Autores/as*: Cano Sanz, J.; Felipe Hermida Arias, F. Arribas Cubero, H.F.; Frutos de Miguel J. y Alba García González, A. ENLACE A VIDEOEscalada para Conectar: un proyecto de Aprendizaje- Servicio universitario en el ámbito de la salud mental” Comunicación en el II Congreso Internacional RIADIS, Comunicación, Segovia, enero de 2024. Autores/as*:   Arribas Cubero, H. F., Cano-Sanz, J., Frutos-de Miguel, J., García-González, A. y Hermida-Arias, F. ENLACE A VIDEO