'Et je deviendrais belle', de Mathilde George, premio al mejor corto de ficción en el II Festival Visionando
08/10/2025
El cortometraje de animación francés 'Et je deviendrais belle', de Mathilde George, ganó esta tarde el premio al mejor trabajo de ficción en el acto de clausura del II Festival internacional de cortos sobre salud mental, Visionando, organizado por Fundación INTRAS, por “contar de manera muy positiva el problema de la estética en la sociedad” y por “hacernos ver cómo perseguir una imagen idealizada te va desconectando de todo lo social”, según el acta del jurado.
‘Ana’, de Andrés Gese y Mario Martín, se alzó con el premio en la categoría de documental por “describir muy bien la soledad, expresada de forma natural” y “transmitir la esperanza de la recuperación”. El premio a la mejor dirección novel, novedad de esta segunda edición, recayó sobre el corto de ficción ‘Lo que te falta’, de Sara Bermejo, por “la gran realización técnica siendo un trabajo novel, con la que logra mostrar lo que una persona es capaz de llegar a hacer por lograr lo que quiere”.
El jurado decidió otorgar, además, un accésit en la categoría de ficción a 'Tenemos que hablar', dirigido por Caterina Muñoz, por “mostrar la imposibilidad de asumir y hacer cambios vitales, de tomar decisiones ante el temor a equivocarse y al fracaso”; y otro accésit en la categoría documental a 'No me acuerdo ahora', dirigido por Delia Postigo, por “contar de manera cotidiana los cuidados y romper el canon mostrando la vida de protagonistas mayores, que no suelen formar parte del imaginario”.
Los espectadores de Visionando otorgaron con sus votos el Premio del Público al mejor documental a 'No me acuerdo ahora', dirigido por Delia Postigo, y el de mejor corto de ficción a ‘Todos los días de mi vida’, de por Miguel Mesas.
La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid, Blanca Jiménez Cuadrillero; la productora Florencia de Mugica; el director de la Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid, Javier Castán; la psiquiatra y coordinadora de la UFAC del Hospital Pío del Río Hortega de Valladolid, María Luisa López Lucas; la integrante del equipo de cortos del Festival CinHomo, Cristina Soriano; la actriz María San Miguel; la técnico de Proyectos de Fundación INTRAS, Marta Ortiz; el director de Retos y Estudios de la entidad, Carlos Salgado; y el subdirector de INTRAS, Pablo Sánchez, integraron el jurado de esta segunda edición de Visionando, que se celebró en el Espacio Seminci el 17 y el 24 de septiembre y el 1 de octubre, con aforo completo en las tres sesiones.
Al acto de clausura asistieron la directora de ‘Lo que te falta’, Sara Bermejo; la directora de ‘No me acuerdo ahora’, Delia Postigo; y los directores de ‘Ana’, Andrés Gese y Mario Martín, quienes recogieron sus respectivos galardones de manos de la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque; Javier Castán y María Luisa López Lucas.
El Festival internacional de cortos sobre salud mental, Visionando, cuenta con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, la Valladolid Film Commission y la Seminci y en esta segunda edición se proyectaron una selección de 24 trabajos, en los tres pases anteriormente citados, de entre los 150 recibidos. En fechas próximas se publicarán las bases de la tercera edición del certamen.