La importancia de las empresas socialmente responsables en la generación de empleo con apoyo. Remolonas
09/05/2025
Las personas con problemas de salud mental enfrentan importantes barreras específicas en su acceso a la formación y el empleo, y los profesionales que intervienen con ellas se topan, igualmente, con importantes retos para ofrecer procesos de inserción socio laboral efectivos.
Los/as profesionales responsables de la prospección de empleo para este colectivo deben hacer frente a menudo con dos grandes problemas: una dificultad en cuanto a la escasez de ofertas laborales accesibles y por otra parte la inseguridad que en muchas ocasiones crea el estigma que sufren estas personas, también en el ámbito laboral. Esto les obliga a invertir grandes cantidades de tiempo en la búsqueda de oportunidades que encajen con las necesidades y capacidades de las personas beneficiarias y en concienciar a las empresas de sus capacidades.
Pero en ocasiones también encontramos compañeros de viaje que hacen que estas dificultades se vuelvan procesos bonitos, eficaces y gratificantes para todos los que participan en él. Y este es el caso de Remolonas, una empresa con un proyecto de lucha contra el desperdicio alimentario, tanto con los productos de agricultura, frutas y verduras, como con aquellos “productos secos” que son rechazados por los supermercados por no cumplir con sus estándares de calidad, siempre tratando de salvar producto nacional siendo uno de sus propósitos hacer que los alimentos buenos y saludables sean más accesibles.
A parte de la comercialización de las conservas vegetales que se realizan en el Centro Especial de Empleo Ensuma de Fundación INTRAS, esta colaboración ha dado como resultado la incorporación, de una manera natural y con una acogida a destacar, de 4 personas con problemas de salud mental en los procesos de elaboración de sus cajas alimentarias. Un proceso con una sensibilidad y una visión centrada en la persona que se incorpora que ha facilitado mucho los procesos de incorporación. Al mismo tiempo la facilidad para poder apoyar a estos trabajadores en sus instalaciones y mostrando un interés en hacer las cosas lo mejor posible para que se sintieran desde el inicio uno más del equipo.
4 personas que se han ido preparando para oportunidades como la que les ha brindado Remolonas a través de programas como ECAIE, desarrollado por Fundación INTRAS y financiado por el Fondo Social Europeo Plus a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), programas muy importantes para facilitar el acceso a un empleo a estas personas, y que ponen sobre la mesa recursos para poderles acompañar en los procesos de inserción y mantenimiento de un empleo.
La finalidad del proyecto ECAIE, que se está desarrollando entre enero de 2024 y diciembre de 2026, es poner en marcha un servicio de empleo centrado en la persona, fomentando la consecución y el mantenimiento de un puesto de trabajo que se ajuste lo máximo posible a las expectativas, deseos y las variables que se consideran significativas desde el punto de vista de la persona con discapacidad (tipo de empresa, jornada, horario, sector, funciones, ambiente, disponibilidad de apoyos, etc.).