Una formación que transforma espacios y personas: los avances del proyecto WellHome

24/10/2025

La semana pasada participamos en la segunda reunión presencial del proyecto WellHome, financiado por el programa Erasmus+ de la UE, celebrada en Noruega y organizada por nuestro socio FØNIX.

El encuentro se centró en el desarrollo del programa de formación, una de las piezas clave del proyecto, liderado por la entidad italiana MeM (Mind Emotion Movement). Esta formación propone un enfoque innovador que parte de la introspección como punto de partida antes de acercarse al propio diseño del espacio. Se trata de un itinerario de aprendizaje que acompaña a las personas desde la reflexión personal sobre la manera de habitar hasta la práctica, promoviendo una metodología basada en el ‘aprender haciendo’.

El objetivo es formar a educadores y futuros diseñadores de interiores capaces de crear entornos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de las personas. La formación está especialmente dirigida a personas con dificultades de aprendizaje derivadas de una discapacidad o de problemas de salud mental, ofreciendo una oportunidad real de desarrollo personal y profesional.

Durante la reunión, los socios trabajamos en la mejora de las herramientas formativas, buscando las mejores soluciones para que sean atractivas, prácticas, replicables y adaptadas a las necesidades de los participantes. También debatimos cómo integrar actividades de diseño y fabricación a través del Fab Lab, favoreciendo la creatividad y el desarrollo de competencias tecnológicas.

El programa WellHome representa una propuesta formativa novedosa, que abre nuevas oportunidades laborales para un colectivo que se enfrenta a importantes barreras, no solo para acceder al mercado de trabajo, sino también para hacerlo en igualdad de condiciones y posibilidades.

En noviembre tendrá lugar en Italia una formación de formadores, previa al inicio de la fase piloto, en la que diez personas en cada país socio del proyecto -España, Letonia, Noruega y Grecia- podrán formarse y aplicar lo aprendido en espacios reales destinados a colectivos vulnerables.

Esta reunión en Noruega ha supuesto un paso importante en la construcción de un modelo formativo que une diseño, bienestar e inclusión.

GALERIA DE IMAGENES

AltAltAlt