Hacemos balance de 'Empoderadas', itinerario de empleo para violencia de género y salud mental
14/08/2025
31 mujeres se forman en los itinerarios de precapacitación e inserción laboral de la familia profesional de integración social con INTRAS en el año 2025.
Durante el año 2025 hemos ejecutado 3 itinerarios formativos de precapacitación de la familia profesional de integración social, destinados a mujeres en situación de vulnerabilidad, víctimas de violencia de género y problemas de salud mental, en el que han participado un total de 31 mujeres de Castilla y León.
Estos itinerarios cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, a través de Servicios sociales y el Fondo Social Europeo, y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo y economía social.
Se trata de itinerarios sociales y laborales en la modalidad formativa de integración social estructurados en ocho áreas formativas y un servicio de tutorías individualizadas sobre temáticas de mujer e inserción laboral. Cada uno de ellos con una duración de 150 horas.
A través de la línea de itinerarios de capacitación e inserción laboral “Empoderadas” reciben formación mujeres víctimas de violencia de género
Se han realizado 3 itinerarios de capacitación denominados EMPODERADAS destinados a mujeres en situación de vulnerabilidad por salud mental y con la doble vulnerabilidad de ser víctimas de violencia de género, en los cuales han participado 32 mujeres en Valladolid (9 participantes) Toro (11 mujeres) y en Ávila (11 mujeres)
Su objetivo principal ha sido favorecer el empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad por salud mental, con la finalidad de conseguir su plena autonomía, la superación de la situación de violencia de género, su inserción laboral y su integración laboral en la sociedad.
Las actuaciones de los Itinerarios de capacitación Empoderadas 2025 se han realizado en la familia profesional de Integración social. Las actuaciones han estado enfocadas a recuperar su autonomía personal y contribuir en sus procesos de empoderamiento y adquisición de habilidades y conocimientos para prevenir futuras relaciones violentas. Estos itinerarios de capacitación Empoderadas pretenden lograr la inclusión social y laboral de las mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad por salud mental y hacerlas protagonistas de sus proyectos de vida.